Para recrearlo d e una forma sencilla imaginemos los iguiente: la materia sólida esta compuesta por una red de átomos que oscilan y que los electrones se mueven sobre esta red, sobre todo los electrones que estan más alejados de los núcleos de los átomos. A altas temperaturas (20 ºC) las oscilaciones de la red son muy grande y los electrones chocan continuamente con estos átomos produciendo resistencia a su movimiento. A medida que bajamos la temperatura las oscilaciones de los átomos disminuye y la resitencia al movimiento también; y por debajo de una temperatura crítica propia del material (Tc) los electrones ya no chocan con los átomos que forman la red y se mueven libremente por él, es decir ya no hay ninguna resitencia a su paso. El material se convirtió en supercoductor.
Las características principales de los superconductroes son dos:
1) su resitencia es cero: la resitividad de un superconductor a una corriente continua es cero
2) campo magnético inducido es cero: dentro de un superconductor cuando este es enfriado por debajo de su temperatura crítica en un debil campo magnético externo (el flujo magnético es expedido del superconductor). Este efecto es llamado Meissner-Ochsenfel y es el que permite que los imanes leviten sobre un superconductor.
Materiales superconductores
Aplicaciones de los Superconductores
-Trenes de levitación magnetica: son trenes que usan un gran número de imanes para la sustentación y la propulsión usando levitación magnética llegando a velocidades de 6.400 km/h, siendo así el medio de transporte más rápido sobre ruedas.
-máquinas para la resonancia magnética nuclear en hospitales
La revolución Cuántica
No hay comentarios:
Publicar un comentario